- La aldea se encuentra dentro del enclave conocido como: “Sierras de la Demanda, Urbión, Cebollera y Cameros”. Estos parajes ocupan aproximadamente 140.000 hectáreas y están incluidos dentro de la Red Natura 2000, que consiste en un conjunto de áreas de conservación de la biodiversidad de la Unión Europea y tiene como finalidad preservar todos los tipos de hábitats y especies de flora y fauna silvestres de interés comunitario.
Se trata de un gran espacio representativo del Sistema Ibérico Septentrional en el que se incluyen la mayor parte de los hábitats forestales, de matorrales y herbáceos propios de la montaña ibérica, así como las únicas representaciones de alta montaña ibérica de la Comunidad Autónoma de La Rioja. Destacando un clima de tendencia centroeuropea con inviernos fríos y veranos cortos.
FLORA
paisaje del rio oja
La particular situación de la zona en el extremo occidental de la región, unido a la existencia de una elevada cadena montañosa con más de 2000 metros de altitud en su cabecera, la Sierra de la Demanda, favorece la existencia de un clima con abundantes precipitaciones que explican la presencia de un verde paisaje en todo el valle, más cercano al de la Cornisa Cantábrica, que al de las tierras del interior de la Península.
Es un espacio que al margen de la intervención humana, esta dominado por los bosques de haya y bosques de roble. También es posible observar interesantes bosques mixtos de frondosas, como los de la cabecera del río Oja formados por un gran número de especies hidrófilas: fresnos, cerezos, tilos, olmos de montaña, etc.
En el fondo de los valles, la vocación ganadera de la zona ha formado un mosaico de prados de siega de tipo atlántico, separados por setos vivos con: sauces, avellanos, fresnos, arces, cerezos, etc, de gran valor ecológico.
También existen grandes repoblaciones (bastante naturalizadas) de Pino Silvestre. Su mayor atractivo se muestra en el Pinar de la Estación y el pinar del Valle de Cilbarrena, con plantaciones de 80 años de antigüedad.
Otro tipo de vegetación que ocupa gran superficie en la zona, es el matorral de media y alta montaña como son: los enébrales, estepares, espinares, aulagares, escóbales y brézales.
Por ultimo destacar la presencia de una especie vegetal relicta del terciario, el Loro o Laurel de Portugal (Prunus lusitanica subsp. lusitanica). Se trata de una especie protegida, que en La Rioja posee su propio Plan de Recuperación, ya que en nuestra Comunidad Autónoma los individuos existentes se sitúan en límite más oriental de la distribución de la especie, dentro de la Península Ibérica, por lo tanto es importante su conservación y la protección de su hábitat.
FAUNA

La gran diversidad florística del lugar y su ideal distribución en mosaico, favorecen la diversidad de fauna del entorno de la Sierra de la Demanda.
Grupos y especies más destacadas del entorno:
Anfibios: tritón palmeado y tritón jaspeado.
Reptiles: lucio, lagarto ocelado, lagartijas roquera e ibérica, culebra lisa europea y víbora áspid.
Aves: halcón abejero, águilas culebrera, águila calzada, gavilanes, cárabo, búho chico, cuco, zorzales, corneja, perdiz pardilla y una extensa lista de aves mosquiteras. También recordar el desaparecido buitre quebrantahuesos, que habitaba estas tierras hasta los años 50.
Mamíferos: murciélago, ardilla, zorro, tejón, gineta, garduña, jabalí, corzo y ciervo. Entre los más destacados. También se puede citar el lobo que en casos muy fugaces se podría ver.
Conviviendo con todas estas especies salvajes y algunas de ellas cinegéticas, también nos encontramos con numerosas cabezas de ganado vacuno, bovino, caballar, etc.
